Escríbenos al correo:

E-mail: miradveladorad@gmail.com

“Así que recuerda lo que has recibido y oído; obedécelo y arrepiéntete. Si no te mantienes despierto, cuando menos lo esperes caeré sobre ti como un ladrón.” (NVI)
Revelaciones 3:3

Las bodas del Cordero



Las bodas del Cordero

¿Sabía usted que, en el ritual hebreo de la ceremonia de bodas, la llegada del novio se anuncia con el toque del shofar? Yahshúa HaMashíaj es el novio que, con ansias, su amada novia está esperando. Y esa novia amada, el objeto del gran amor de Yahshúa, es su kehilah (congregación); o sea, nosotros, su pueblo escogido. Estemos preparados para cuando venga nuestro esposo Yahshúa haMashiaj a completar la ceremonia nupcial.

¡Preparémonos, pues, para este gran día, cuando nuestro gozo al fin será completado!

ला सलेब्रसिओं पगना देल दिया दे ला मादरे

Debe un ben Yahweh celebrar el día de la madre???

Nosotros los que hemos conocidos la verdad que YHWH nos ha revelado a través de su jesed sabemos quien es el creador y hacedor del olam.
La celebración del día de la madre o “día de las madres” se remonta ala antigua Grecia donde según los Primitivos helenos la diosa Gea fue la que dio origen a todo y madre de toda vida.
Pero la referencia de la torah nos enseña otra cosa Bereshit 1:1-4 En el principio Elohim creó los shamayim y la eretz. 2 La eretz estaba invisible y sin terminar, la oscuridad
estaba sobre la faz del abismo, y el Ruaj de Elohim se movía sobre la superficie de las aguas. 3 Entonces Elohim dijo "Sea la luz"; y hubo luz. 4 Elohim vio que la luz era buena, y Elohim dividió la luz de la oscuridad. 5 Elohim llamó a la luz día, y la oscuridad llamó noche. Así que hubo noche, y hubo mañana, un día.

Otra referencia que nos enseña la torah con respecto a quien es el hacedor y para quien fueron hechas todas las cosas la encontramos en Yonajan 1:3-4 Todas las cosas por medio de El fueron hechas, y sin EL nada de lo que ha sido hecho hubiera sido hecho.
Otro punto importante que debemos tener muy presente es que un ben YaHWeH no escoge o celebra un yom especifico el día de la madre o un día “del padre”, todos los yamin (días) son para celebrarlos (honrarlos) a nuestros progenitores ya que es un mitzvot establecido por YaHWeH y el único que posee un promesa para los banim (hijos) que lo cumplen. Leemos en Efesios 6:1 Hijos, lo que deben hacer en unión con el Adon es obedecer a sus padres, pues eso es justo.
2 "Honra a tu padre y a tu madre," éste es el primer mandamiento que conlleva una
Promesa, 3 "para que te vaya bien, y vivas una larga vida en la tierra."

Entonces como vemos aquí claramente es un diario vivir la honra a nuestros progenitores, de que sirve traer un presente, hacer una gran fiesta, un gran banquete una vez al año si los demás yamin del año se deshonra, se humilla o se ofende con malas actitudes, rebeldías, y abandono por parte de los banim hacia sus padres? Creo que de nada sirven los elogios y presentes si el resto del tiempo no honramos a nuestros progenitores como lo enseña la torah.

Para concluir debemos examinarlo todo tomar lo bueno y desechar lo malo, démonos ala tarea de conocer, investigar el origen de muchas tradiciones occidentales que simplemente las hemos seguido porque nadie se tomo la molestia alguna vez de conocer el origen de estas celebraciones, Yahshúa lo dijo muy claramente conozcan la verdad y la verdad los hará libres. Yonajan 8:31-32Si ustedes obedecen lo que Yo les digo, entonces son en verdad mis talmidin, ustedes conocerán la verdad, y la verdad os pondrá en libertad. No nos dejemos llevar por huecas filosofías de hombres, como nos enseña rav Shaul en la carta a los colosenses 2:8 Estén atentos, que nadie los esté llevando cautivos por medio de engaños y filosofías huecas, siguiendo tradiciones humanas de acuerdo a los ruajim elementales del mundo, pero no en acuerdo con el Mashiaj.

En los siguientes párrafos les dejo una pequeña referencia histórica respecto al tema que hemos tratado para que tengan idea de cómo se origino esta errónea celebración.





Gea principio del que se origina todo
Según hesiodo gea, la tierra, es el principio del que se origina todo y gran diosa de los primitivos helenos. Nos cuenta que en un principio fue el caos. Posteriormente apareció la tierra y por fin el Eros. Lo que nos interesa destacar es que la diosa por excelencia del olimpo era una mujer, gea. Y esta mujer tenía una característica importantísima: la maternidad.
Antigua Grecia. Fiesta en honor a Gea o rhea madre de Júpiter plutón y neptuno
Gea era una de las titánidas, esposa de saturno, confundida con Cibeles, (conocida con los nombres de bona dea, ceres, dindimena, ops, tellus y Vesta. El culto a rea (gea) fue arraigando y extendiéndose de creta a otros lugares. en asia menor se le dedicaron montañas. En frigia se la denominó cibeles, en roma ops. rea es la diosa que mas se ha identificado con la maternidad y sus fiestas eran notables.

Antigua roma. Cibeles era diosa de la tierra, hija del cielo y esposa de saturno, madre de Júpiter, juno, neptuno y plutón. De origen frigio fue confundida por los griegos con rea si bien las leyendas son diferentes y también distintos los centros donde se prestó adoración. en el monte ida se celebraban unas fiestas orgiásticas similares a las de frigia donde los sacerdotes tocaban panderos y címbalos y bailaban alocadamente con antorchas encendidas. En roma era conocida como el día de la sangre. Por la relación que pueda tener con la maternidad tengamos en cuenta que uno de los atributos de Cibeles era el cálato (que no lleva vestimenta) símbolo de la fecundidad que hay que interpretarla en un amplio sentido.

Cristianismo. María como símbolo genuino de la madre
Con la revolución cristiana, maría se configura como la madre por excelencia. Y ello se constata tanto en el nacimiento, vida y muerte de Jesús. La madre equivale a la tierra. En la pasión y muerte de Jesús también cobra maría un papel significativo. Lo que no cabe duda es que si tuviésemos que fijar un prototipo y ejemplo de madre habría que acudir a Maria.

Shalom lejem.